- Business Brunch
- Posts
- Business Brunch 🥤
Business Brunch 🥤
#55 | 11 ideas para ganar más dinero, Cable submarino de Meta.
En el Business Brunch 🥤 de hoy servimos una malteda con el nuevo auto eléctrico de Jaguar, los salarios en startups, Elon Musk contra OpenAI, el clable submarino de Meta, el auge de los PIP, el rediseño de Pizza Hut, la plataforma Enterpret, innovaciones de AWS en IA, la apuesta de Amazon por chips propios, el crecimiento de TikTok Shop, BlackRock en crédito privado, 11 ideas de negocios secundarios, y muchos temas más, para que estés siempre bien informado, actualizado y tengas excelente tema de conversación. ¡Que lo disfrutes!
Nuevo auto eléctrico de Jaguar genera controversias

Jaguar ha presentado su nuevo automóvil concepto eléctrico, el Type 00, y la reacción ha sido polarizante. Mientras algunos lo califican de "emocionante" y "absolutamente impresionante", otros lo consideran "ridículo" y piden a los diseñadores que regresen a la mesa de dibujo. Según el CEO de Jaguar, Rawdon Glover, esta división de opiniones era intencional, ya que buscan reposicionar la marca como un referente de lujo y revitalizar sus ventas, que han caído drásticamente de 180,000 unidades en 2018 a solo 67,000 el año pasado. Como parte de esta estrategia, Jaguar dejó de vender nuevos modelos en el Reino Unido para preparar su relanzamiento como una marca exclusivamente eléctrica en 2026.

El Type 00, presentado en una feria de arte en Miami, no estará disponible para la venta, pero marca la dirección de diseño que adoptará la marca. Con un capó ultra largo y ruedas grandes, busca evocar la época dorada de Jaguar, mientras apunta a un mercado de lujo con precios superiores a £120,000 ($145,000 USD). "Nadie necesita un vehículo de este precio; tienes que desearlo", señaló Glover. Sin embargo, figuras como el presentador de Top Gear James May y la directora del Center of Automotive Research, Beatrix Keim, han criticado el diseño y el precio. May lo calificó de "decepcionante" y pidió un enfoque más futurista y accesible, mientras que Keim lo consideró "demasiado grande y poco realista" para el mercado actual.

La estrategia de Jaguar incluye rediseñar su icónico logotipo, lo que también ha generado controversia en redes sociales. Aunque Glover defiende que el debate ha generado atención hacia la marca, expertos como Amanda Stretton, periodista automotriz, dudan de la viabilidad de competir en un mercado tan saturado de vehículos de lujo eléctricos. Con su transición a una marca exclusivamente eléctrica, Jaguar enfrenta el desafío de equilibrar exclusividad y practicidad para asegurar su relevancia en los próximos años.
¿Cuánto pagan las startups a sus early employees?

Una vez que una startup asegura su ronda semilla, surge la pregunta clave: ¿cuánto deben pagar los fundadores a sí mismos y a sus primeros empleados? Según un análisis de Kruze Consulting basado en registros de nómina de más de 450 startups en etapa semilla, los roles técnicos como ingeniería y producto suelen recibir salarios más altos que el CEO.
Sorprendentemente, el COO/operaciones tiende a superar incluso al CTO en promedio, lo que podría ser una señal de alerta para los inversionistas en etapas tempranas, dado que una startup tan pequeña no suele necesitar un rol definido de operaciones. Sin embargo, los salarios en general no son particularmente altos considerando los costos del área de la bahía de San Francisco, donde muchas de estas startups tienen sede.
Salarios promedio de ejecutivos fundadores:
CEO: $132,000 USD
CTO: $134,000 USD
COO/Operaciones: $135,000 USD
Product/CPO: $149,000 USD
Salarios promedio para empleados iniciales:
Ingeniería, nivel medio: $100,000 a $145,000 USD en el Área de la Bahía; $90,000 a $130,000 USD en otros centros tecnológicos.
Ventas, nivel medio: $80,000 a $110,000 USD en el Área de la Bahía; $70,000 a $100,000 USD en otros centros.
Producto: $130,000 a $185,000 USD en el Área de la Bahía; $110,000 a $175,000 USD en otros centros.
Marketing, nivel medio: $100,000 a $175,000 USD en el Área de la Bahía; $80,000 a $145,000 USD en otros centros.
Incrementos salariales tras nuevas rondas de inversión:
Después de una Serie A, el salario promedio de los fundadores asciende a $183,000 USD.
Tras una Serie B, este promedio llega a $218,000 USD.
Equity para los primeros cinco empleados (según datos de Carta):
Primer empleado: 0.5% a 4% de equity (mediana 1.49%).
Segundo empleado: 0.3% a 2% de equity (mediana 0.85%).
Tercer empleado: 0.21% a 1.2% de equity (mediana 0.50%).
Cuarto empleado: 0.18% a 1% de equity (mediana 0.44%).
Quinto empleado: 0.13% a 0.8% de equity (mediana 0.34%).
Con estos datos, queda claro que la compensación en startups en etapa semilla equilibra salarios competitivos con la promesa de equity, un incentivo clave para atraer talento en fases tempranas.
Elon Musk busca que OpenAI no sea lucrativa

Elon Musk presentó una solicitud judicial para frenar la transición de OpenAI a una empresa con fines de lucro, acusando tanto a OpenAI como a Microsoft de prácticas anticompetitivas. En la demanda, que también señala como acusados al CEO de OpenAI, Sam Altman, y al cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, Musk alega que OpenAI ha violado su misión original de desarrollar inteligencia artificial “en beneficio de la humanidad.” La acción legal incluye acusaciones de que OpenAI y Microsoft han instado a inversores a no financiar a competidores como xAI, la empresa de Musk, y que Microsoft se habría beneficiado de información competitiva obtenida indebidamente a través de su asociación con OpenAI.
La solicitud critica la transformación de OpenAI de una organización sin fines de lucro a un gigante con fines de lucro, acusándola de prácticas anticompetitivas, incumplimientos de su misión fundacional y autopromoción desmedida. OpenAI respondió a las acusaciones calificándolas como “sin fundamento” y señaló que esta es la cuarta vez que Musk plantea quejas similares. Este enfrentamiento legal surge mientras OpenAI continúa trabajando en su modelo de negocio con fines de lucro, un cambio que ha generado controversia dentro y fuera del sector de inteligencia artificial.
Brunch Bites 🥜
Crecen pequeños negocios: En 2023, los estadounidenses presentaron 5.5 millones de solicitudes para nuevos negocios, con Wyoming, Delaware y Florida liderando per cápita. Se estima que 1.8 millones de estas empresas contratarán empleados, consolidándose como una base clave de la economía de EE. UU.
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, busca $1.1 millones USD y una disculpa pública de un exinterno acusado de sabotear un proyecto de IA al alterar su código. Doubao, de ByteDance, es el chatbot más popular en China.
Moana 2 de Disney rompió récords en taquilla durante el fin de semana de Acción de Gracias con $221 millones USD en ventas de boletos. Junto con Wicked y Gladiador II, las películas generaron $420 millones USD, superando por $100 millones USD el récord anterior de 2018.
Crisis en Stellantis: el CEO Carlos Tavares renunció abruptamente tras una caída en las ganancias y tensiones con concesionarios. Las acciones de Stellantis ($STLA) cayeron un 7% el lunes mientras buscan un sucesor.
Intel enfrenta turbulencias: el CEO Pat Gelsinger fue obligado a renunciar después de que la junta perdiera confianza en su plan de recuperación. Durante su liderazgo, el valor de mercado de Intel ($INTC) se redujo a 1/30 del de Nvidia ($NVDA).
BlackRock cerca de un gran acuerdo en crédito privado: la gestora de activos está a punto de adquirir HPS Investment Partners por más de $12 mil millones USD, lo que aumentaría sus activos alternativos a más de $500 mil millones USD tras la operación.
El paquete de compensación de Elon Musk en Tesla, ahora valorado en ~$100 mil millones USD, fue rechazado nuevamente por un juez que previamente determinó que Musk influenció a la junta de Tesla. La empresa planea apelar.
China bloquea exportaciones de minerales raros en la guerra tecnológica: Pekín prohibió la exportación de galio, germanio y otros minerales militares críticos hacia EE. UU. tras las restricciones de Biden sobre equipos de semiconductores hacia China.
Meta planea construir un cable submarino de $10 mil millones USD que conectará el mundo

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, planea construir un cable submarino de fibra óptica de más de 40,000 kilómetros que costaría más de $10 mil millones USD, según fuentes cercanas a la compañía. Este proyecto marcaría un hito para Meta, ya que sería el primer cable de su propiedad y uso exclusivo. Diseñado para fortalecer la infraestructura de la empresa en medio de su creciente inversión en inteligencia artificial, el cable recorrería desde la costa este de EE. UU. hasta India vía Sudáfrica y regresaría a la costa oeste a través de Australia, formando una “W” alrededor del mundo.
Aunque el proyecto aún se encuentra en etapas iniciales, se espera que Meta comparta más detalles en 2025, incluyendo la ruta, capacidad y motivos detrás de la construcción. El proceso, sin embargo, podría enfrentar retrasos debido a la limitada disponibilidad de barcos y recursos para construir cables submarinos. Según el experto Ranulf Scarbrough, la construcción podría realizarse en segmentos dada la alta demanda de estos servicios por parte de otras grandes tecnológicas como Google. Cuando esté operativo, el cable proporcionará a Meta un canal dedicado para manejar el tráfico de datos global, una ventaja estratégica clave para sus servicios.

Las razones detrás de este ambicioso proyecto son múltiples. Por un lado, el control total del cable garantizará a Meta prioridad en la capacidad de tráfico para respaldar sus plataformas, especialmente en mercados clave como India, que cuenta con más de 375 millones de usuarios en Facebook y 536 millones en WhatsApp. Además, la ruta planeada evitará puntos geopolíticos conflictivos como el Mar Rojo y el Estrecho de Malaca, reduciendo los riesgos asociados a la tensión internacional. Meta busca así mayor independencia en su infraestructura, siguiendo la tendencia de las grandes tecnológicas que prefieren construir sus propias redes en lugar de depender de operadores tradicionales.
Otra posible motivación, aunque especulativa, es el potencial del cable para apoyar la expansión de Meta en el ámbito de la inteligencia artificial. Con India emergiendo como un centro global de entrenamiento para modelos de IA debido a sus costos competitivos de infraestructura, Meta podría aprovechar este proyecto para establecer centros de datos dedicados en el país. Aunque las fuentes describen este aspecto como una posibilidad a largo plazo, la creciente importancia de la IA en la estrategia de Meta y el enorme mercado indio refuerzan la lógica de incluir a India como un punto clave en esta operación. Meta no ha comentado oficialmente sobre el proyecto, pero su ambición subraya su apuesta por liderar la próxima generación de conectividad global.
El auge de los PIP: el temido proceso para despedir empleados

Los planes de mejora de desempeño, conocidos como PIP (Performance Improvement Plans), están ganando popularidad como una herramienta para gestionar empleados con bajo rendimiento. Este proceso, que exige cumplir metas exigentes en un plazo de 30 a 90 días, se ha convertido en un recurso común en empresas que buscan optimizar costos y elevar estándares. Según HR Acuity, el uso de estas medidas ha aumentado, pasando de 33.4 empleados por cada 1,000 en 2020 a 43.6 en 2023. Aunque su propósito declarado es mejorar el desempeño, tanto empleados como gerentes los perciben como un mecanismo para proteger legalmente a las empresas en caso de despidos.
Para los empleados, estar en un PIP suele sentirse como una sentencia previa al despido. Muchos describen el proceso como ambiguo y desmoralizante, al punto de preferir renunciar antes de completar el plan. Patrick McGah, exempleado de Amazon, abandonó la empresa tras ser colocado en un PIP, describiéndolo como un proceso confuso y subjetivo. Casos similares se han reportado en empresas como Capital One, donde los PIP se perciben como parte de una estrategia para reducir costos. Aunque algunas empresas, como Amazon, afirman que los PIP buscan brindar apoyo, los datos sugieren que la mayoría de los empleados no logra superar este proceso o decide dejar la organización poco después.
Algunas compañías están explorando alternativas para evitar los PIP, ofreciendo acuerdos de separación con beneficios como seguro médico en lugar de forzar a los empleados a pasar por un proceso formal. Esta estrategia, utilizada en empresas como Meta y Amazon, busca preservar la relación profesional y evitar el desgaste emocional que implica un PIP. Expertos en recursos humanos señalan que los PIP, aunque efectivos para documentar bajo rendimiento, a menudo fracturan la confianza entre empleados y gerentes, generando un impacto negativo en la cultura organizacional a largo plazo.
El Pizza Hut del futuro

Pizza Hut ha presentado un nuevo concepto de restaurante que coloca una estación de preparación de pizzas en el centro, similar al estilo de Chipotle, permitiendo a los clientes observar cómo se preparan sus órdenes. Este rediseño, implementado por primera vez en un local remodelado en Plano, Texas, busca abordar las bajas ventas y la creciente competencia en el mercado. Además, el restaurante incluye un interior modernizado con quioscos táctiles para pedidos, gabinetes calefactados para recogidas y un carril de autoservicio con un menú “Hut ‘N Go” diseñado para reducir los tiempos de espera. Estos cambios buscan atraer a consumidores post-pandemia, cada vez más orientados hacia experiencias digitales y rápidas, según Shannon Garcia, presidenta de mercados globales de franquicia de Pizza Hut.
La cadena, propiedad de Yum Brands (YUM), está probando este formato en Texas antes de expandirlo a otras ciudades de EE. UU., inspirándose en el éxito de diseños similares en sus 2,000 ubicaciones internacionales. Garcia destacó que este enfoque, centrado en la experiencia del cliente, ha generado aumentos en ventas en otros mercados. Sin embargo, Pizza Hut enfrenta desafíos significativos, como un descenso del 1% en las ventas de tiendas comparables en su último trimestre, en un contexto donde la lealtad de los consumidores hacia las marcas de pizza ha disminuido, según Jonathan Maze, editor de Restaurant Business Magazine. Con este rediseño, Pizza Hut busca recuperar relevancia y competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Enterpret: la plataforma que transforma comentarios de clientes en decisiones estratégicas

Varun Sharma, exlíder en Scale AI, identificó un problema recurrente en las empresas: la incapacidad de aprovechar el feedback de los clientes para tomar decisiones estratégicas. Junto con su hermano Arnav, ingeniero de software, desarrolló Enterpret, una plataforma que conecta diversas fuentes de retroalimentación, como encuestas, tickets de soporte, llamadas de ventas y reseñas de aplicaciones. Utilizando algoritmos avanzados, Enterpret analiza en tiempo real estos datos para detectar tendencias, identificar problemas emergentes y vincularlos con datos de uso de productos y métricas de ingresos, ayudando a las empresas a validar hipótesis y mejorar sus productos. Marcas como Canva y Monday ya están utilizando Enterpret para prevenir la fuga de clientes y maximizar su crecimiento.
Desde su fundación en 2020, Enterpret ha doblado su ingreso anual recurrente (ARR) en el último año, consolidando su posición en el mercado frente a competidores como Klaus de Zendesk. Recientemente, la startup con sede en San Francisco cerró una ronda Serie A de $20.8 millones USD liderada por Canaan Partners, elevando su financiamiento total a $25 millones USD. Sharma señala que el capital se destinará a investigación y desarrollo de productos, así como a la expansión del equipo. "Nuestra misión es convertir el feedback de clientes en el activo más valioso para cualquier empresa que aspire a ser centrada en sus clientes," afirmó Sharma. Con esta visión ambiciosa, Enterpret busca redefinir cómo las empresas aprovechan las interacciones con sus clientes para impulsar su éxito.
AWS introduce routing inteligente y caching en Bedrock para reducir costos en LLM

En su conferencia re:Invent en Las Vegas, AWS presentó nuevas características para su servicio de Large Language Models (LLM), Bedrock, diseñadas para hacer que la implementación de inteligencia artificial generativa sea más eficiente y asequible. Entre estas novedades se encuentra un servicio de caching que evita el procesamiento repetitivo de consultas similares, lo que puede reducir los costos hasta un 90% y disminuir la latencia de respuesta hasta un 85%. Por ejemplo, Adobe, al probar el caching en sus aplicaciones de IA generativa en Bedrock, experimentó una reducción del 72% en los tiempos de respuesta. Según Atul Deo, director de producto para Bedrock, estas optimizaciones son clave, dado que las consultas con contextos cada vez más largos están incrementando los costos de procesamiento.
Otra función destacada es el enrutamiento inteligente de prompts, que permite a Bedrock redirigir automáticamente las consultas a diferentes modelos dentro de una misma familia de modelos, basándose en la complejidad de la consulta. Esto ayuda a equilibrar costos y rendimiento al utilizar modelos más simples para tareas menos demandantes. “No todas las consultas necesitan enviarse al modelo más potente y costoso,” explicó Deo. Aunque el concepto de enrutamiento no es nuevo, AWS destaca que su solución requiere poca intervención humana para tomar decisiones inteligentes, aunque actualmente solo puede operar dentro de la misma familia de modelos. En el futuro, AWS planea ampliar la personalización de este sistema.
Adicionalmente, AWS está lanzando un nuevo marketplace para Bedrock que permitirá a los usuarios acceder a modelos especializados con una audiencia limitada. Estos modelos, alrededor de 100 inicialmente, deberán ser gestionados por los usuarios en términos de infraestructura, a diferencia del manejo automatizado que ofrece Bedrock para los modelos principales. Con estas innovaciones, AWS busca posicionarse como un líder en el mercado de LLM, respondiendo a la creciente demanda de empresas que buscan implementar soluciones de IA generativa de manera más rentable y adaptable.
Amazon apuesta por chips propios con supercomputadora y avances en IA

Amazon Web Services (AWS) presentó esta semana su "Ultracluster", un supercomputador de inteligencia artificial compuesto por cientos de miles de chips Trainium diseñados internamente, así como su nuevo servidor "Ultraserver". Estas innovaciones buscan reducir costos para los clientes empresariales y posicionar a AWS como una alternativa viable frente a Nvidia, el actual líder en el mercado de chips para IA. El proyecto, denominado "Project Rainier", se utilizará para entrenar modelos de la startup Anthropic, en la que Amazon ha invertido recientemente $4 mil millones USD. Con capacidad para estar operativo en 2025, este cluster será cinco veces más potente que la infraestructura actual de Anthropic, según AWS.
El nuevo servidor Ultraserver, compuesto por 64 chips Trainium interconectados, representa un avance significativo en eficiencia. Este diseño permite alcanzar hasta 83.2 petaflops de capacidad de cómputo, con una arquitectura de red propia llamada NeuronLink para optimizar la comunicación entre los chips. A pesar de la competencia de Nvidia, AWS sigue ofreciendo flexibilidad, permitiendo a los clientes combinar hardware según sus necesidades en su plataforma en la nube. Empresas como Apple ya están probando los chips Trainium2 de AWS, anticipando ahorros de hasta el 50% en costos operativos, según Benoit Dupin, director de aprendizaje automático y IA de Apple.
Estrategia de Amazon en el mercado de chips
AWS lleva años desarrollando hardware propio para optimizar costos y reducir su dependencia de Nvidia. Desde el lanzamiento del chip Inferentia en 2018, la compañía ha seguido avanzando con Trainium y su versión más reciente, Trainium2, y ya está trabajando en Trainium3. Estos desarrollos no solo abaratan los costos, sino que también permiten a AWS tener mayor control sobre su cadena de suministro y ofrecer soluciones personalizadas. Según Eiso Kant, CTO de la startup Poolside, AWS proporciona ahorros de costos significativos, aunque requiere más esfuerzo en la integración del software asociado.
Un mercado competitivo y en expansión
El mercado de semiconductores para IA, valorado en $117.5 mil millones USD en 2024, se proyecta alcanzar $193.3 mil millones USD en 2027, con Nvidia dominando el 95% del mercado. Sin embargo, empresas como Amazon, Google y Microsoft están diseñando chips personalizados para competir, ofreciendo ventajas en costo, rendimiento y funciones específicas. Según analistas, estas estrategias permiten a los gigantes tecnológicos optimizar sus servicios en la nube y ofrecer soluciones cada vez más accesibles a sus clientes. Aunque AWS reconoce que Nvidia seguirá siendo dominante, confía en que Trainium pueda capturar una porción significativa del mercado con su enfoque en eficiencia y personalización.
TikTok, un gigante emergente del comercio electrónico

TikTok Shop, la plataforma de comercio electrónico de la popular app de videos cortos, está consolidándose como un jugador importante en el mercado, alcanzando más de $100 millones USD en ventas solo durante el Black Friday. A tan solo 15 meses de su lanzamiento, TikTok Shop está en camino de duplicar sus ventas anuales este año, llegando a $50 mil millones USD, según la firma ecommerceDB. La plataforma ha captado la atención de marcas de moda, belleza y estilo de vida, atrayendo a sus 170 millones de usuarios en EE. UU., mientras ofrece una experiencia de compra integrada en la misma app que muchos ya utilizan para entretenimiento.
Aunque aún está lejos de los $757 mil millones USD en ventas proyectadas para Amazon este año, TikTok Shop no oculta sus intenciones de posicionarse como una alternativa viable al gigante del comercio electrónico. La estrategia incluye tarifas bajas y descuentos para atraer vendedores, además de contratar a exejecutivos de Amazon para fortalecer su división de comercio electrónico. Una pieza clave en su éxito de Black Friday fueron más de 30,000 transmisiones en vivo organizadas por minoristas y creadores de contenido, algunas de las cuales generaron millones de dólares en ingresos.
El futuro: apuestas por las compras en vivo
Inspirado en el éxito de su app hermana en China, Douyin, que generó más de $200 mil millones USD en compras en vivo el año pasado, TikTok Shop está apostando por este formato, que ha sido descrito como la versión Gen Z de QVC. Aunque esta tendencia no ha despegado en EE. UU., marcas como Puma, L’Oréal, Nike y Crocs ya están aprovechando el alcance de TikTok para maximizar sus ventas. Sin embargo, un posible veto a TikTok en enero podría amenazar este impulso, dejando a los minoristas aprovechando al máximo el tiempo que la plataforma siga disponible.
Crédito privado: la nueva apuesta de $12B USD de BlackRock

El gigante de la inversión BlackRock ha firmado un acuerdo de $12 mil millones USD en acciones para adquirir HPS Investment Partners, uno de los principales jugadores en el mercado de crédito privado, consolidando esta clase de activos como la tendencia más candente en Wall Street. Con esta adquisición, BlackRock añadirá cerca de $150 mil millones USD en activos bajo gestión provenientes de HPS, incrementando en un 25% su cartera de activos alternativos. Este movimiento posiciona a BlackRock, que inicialmente fue lento en adoptar los activos alternativos, como un líder clave en el mercado de crédito privado, una industria que Moody’s proyecta duplicará su tamaño a $3 billones USD en los próximos tres años.
¿Qué es el crédito privado?
El crédito privado es como un "banco que no es banco". Involucra préstamos otorgados por entidades no bancarias a negocios privados, financiados por fondos de pensiones, aseguradoras y, a veces, individuos ultra ricos. Estos préstamos suelen ser costosos, lo que los hace particularmente atractivos para inversionistas que buscan altos rendimientos. La industria creció rápidamente tras la crisis financiera de 2008, cuando las regulaciones bancarias más estrictas limitaron los préstamos tradicionales. El crédito privado llenó ese vacío, conectando a empresas necesitadas de financiamiento con inversionistas ansiosos por rentabilidad.
El futuro del crédito privado
Aunque el crédito privado ha captado la atención de Wall Street, también ha atraído un escrutinio regulatorio. Algunos críticos advierten sobre la falta de transparencia en cómo se valoran y califican los acuerdos en este sector, mientras que otros incluso se atreven a llamarlo una burbuja. Sin embargo, con un mercado en rápido crecimiento y jugadores como BlackRock reforzando su presencia, el crédito privado parece estar consolidándose como un pilar clave de las finanzas modernas.
From me to you… 🫶🏼
11 ideas de side businesses para generar ingresos extras
Si has estado pensando en generar ingresos extras a tu fuente principal, aquí te dejo una lista con 11 ideas de negocios que puedes hacer por tu cuenta, para que te animes de una vez a comenzar este año que entra (cifras en usd):
1. Servicios de escritura académica y edición
Asiste a estudiantes y profesionales en la revisión de sus trabajos escritos, ofreciendo servicios de edición, corrección de estilo y sugerencias de contenido para ensayos, informes y otros documentos. Carga por proyecto o por página.
Inversión estimada: Baja ($0-$500)
Habilidades necesarias: Proficiencia en redes sociales, creación de contenido, conocimiento de analíticas.
2. Clases de educación para adultos
Imparte clases en temas como alfabetización digital, planificación financiera o cocina para adultos interesados en adquirir nuevas habilidades o hobbies. Carga una tarifa por inscripción.
Inversión estimada: Baja ($0-$500)
Habilidades necesarias: Experiencia en marketing, habilidades analíticas, pensamiento estratégico.
3. Tienda online de productos de belleza
Curar y vender productos de belleza y cuidado de la piel, añadiendo un margen de ganancia en cada producto.
Inversión estimada: Baja ($0-$500)
Habilidades necesarias: Redacción publicitaria, conocimiento de plataformas de email, habilidades básicas de diseño.
4. Consultoría en estrategia de marca
Descripción: Ofrece servicios de consultoría en estrategia de marca, ayudando a empresas a definir y fortalecer su identidad de marca mediante orientación estratégica en posicionamiento, mensaje y elementos visuales.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Fotografía, edición fotográfica.
5. Servicios de orientación profesional
Proporciona orientación y asesoramiento profesional para personas en búsqueda de transiciones laborales o crecimiento, incluyendo revisión de CV, preparación para entrevistas y estrategias de búsqueda de empleo.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Dominio del tema, habilidades de enseñanza, conocimientos en producción de video.
6. Clases de programación y codificación
Enseña los fundamentos de la programación a principiantes mediante clases estructuradas o talleres, cobrando una tarifa por cada curso.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Conocimientos en marketing, pensamiento creativo, visión de negocios.
7. Consultoría para admisiones universitarias
Ayuda a estudiantes con el proceso de admisión universitaria, ofreciendo servicios como edición de ensayos, estrategias de aplicación y preparación para entrevistas.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Habilidades de networking, experiencia en redes sociales, capacidad de negociación.
8. Servicios creativos de reciclaje y rediseño de muebles
Ofrece servicios de reciclaje, rediseño de muebles y decoración del hogar, transformando piezas antiguas en creaciones únicas y elegantes para venta o pedidos personalizados.
Inversión estimada: Alta ($2000+)
Habilidades necesarias: Conocimientos en codificación (HTML, CSS, JavaScript), diseño web.
9. Servicios personalizados de caligrafía y lettering
Crea diseños personalizados y bellamente caligrafiados para ocasiones especiales como bodas, eventos o artículos de decoración.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Manejo de software de diseño, creatividad, comprensión de redes sociales.
10. Alteraciones y personalización de ropa
Proporciona servicios de alteraciones y personalización de ropa, cobrando tarifas según la complejidad del diseño.
Inversión estimada: Baja ($0-$500)
Habilidades necesarias: Fuertes habilidades de escritura, capacidad de investigación, conocimiento en SEO.
11. Ilustraciones digitales personalizadas
Ofrece ilustraciones digitales personalizadas para libros, revistas o publicaciones en línea, cobrando por proyecto o mediante acuerdos de licencia.
Inversión estimada: Media ($500-$2000)
Habilidades necesarias: Habilidades de diseño, comprensión de la psicología del usuario, conocimientos en prototipado.
Estas ideas ofrecen oportunidades viables con diferentes niveles de inversión y habilidades necesarias, adaptándose a distintos intereses y capacidades.
El presente resumen es un compendio de notas curadas de distintos medios y fuentes de información como Yahoo Finance, TechCrunch, The Verge, CNBC, The Hustle, The Morning Brew, Strictly VC, MilkRoad, Voronoi app, entre otros.