- Business Brunch
- Posts
- Business Brunch 🍕
Business Brunch 🍕
#54 | El impacto económico de los aranceles de Trump, Donas del Grinch en Navidad.
En el Business Brunch 🍕 de hoy servimos una pizza con mucho queso, jalapeños, peperoni, champiñones, arúgula, el alza del índice Russell 2000, el subsidio de Intel, el Fraude en Macy’s, Rocket Lab, súperbebés de Silicon Valley, la IA-buelita, el impacto de los aranceles de Trump, la filtración de Sora, y muchos temas más, para que estés siempre bien informado, actualizado y tengas excelente tema de conversación. ¡Que lo disfrutes!
El impacto que los nuevos aranceles de Trump podrían traer a la economía

Si el presidente electo Donald Trump cumple su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% adicional a los productos chinos, los precios de bienes como frutas frescas, electrónicos y automóviles podrían aumentar significativamente para los consumidores estadounidenses. Estas medidas también afectarían a empresas que dependen de importaciones, como los fabricantes de automóviles, que probablemente trasladarían los mayores costos a los consumidores. Además, los productores agrícolas y otros exportadores estadounidenses podrían enfrentarse a aranceles de represalia por parte de los países afectados, lo que añadiría más presión a sectores vulnerables de la economía.
Según el Budget Lab de Yale, estas tarifas podrían aumentar los precios al consumidor en un 0.75% el próximo año, lo que equivaldría a una pérdida de más de $1,000 USD en poder adquisitivo por hogar. Además, si los aranceles se suman a los ya existentes sobre productos chinos, el impacto inflacionario sería aún mayor. Esto podría llevar a que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés menos de lo esperado, manteniendo altos los costos de préstamos y tarjetas de crédito. Para comunidades fronterizas como Laredo, Texas, la caída en el comercio podría disparar el desempleo, y sectores como la agricultura y la fabricación de bienes duraderos enfrentarían reducciones significativas en el empleo.
Los fabricantes de automóviles se encuentran entre los sectores más expuestos. Con una red de fábricas y proveedores que abarcan Estados Unidos, México y Canadá, los analistas estiman que los aranceles podrían aumentar en $3,000 USD el costo promedio de un automóvil. Esto golpearía las ganancias de empresas como General Motors, Ford y Stellantis, cuyas acciones ya han caído ante la perspectiva de aranceles. Los productos agrícolas también serían duramente afectados; los importadores estadounidenses pagarían un 25% más por bienes esenciales como aguacates, tomates, fresas y tequila provenientes de México.
Los consumidores no solo sentirían el impacto después de que se impongan los aranceles, sino también en el período previo, a medida que las empresas intentan anticiparse y abastecerse de bienes antes de los aumentos de precios. Este efecto dominó afectará a empresas pequeñas como A Ruff Joint, una tienda de cuidado para mascotas en Tennessee, cuyo propietario teme que los precios más altos de insumos chinos obliguen a aumentar sus tarifas, alejando a los clientes. En general, aunque los aranceles podrían beneficiar a algunas industrias locales, los economistas advierten que los costos para consumidores y empresas superarán con creces los posibles beneficios.
Merry Grinchmas les desea Krispy Kreme

Krispy Kreme ha revelado su nueva colección navideña, “Merry Grinchmas Doughnut Collection,” inspirada en El Grinch. A partir del viernes 29 de noviembre, los fanáticos podrán disfrutar de tres nuevas donas y el regreso de un clásico de temporada. Entre las novedades está la Grinch Doughnut, un dona rellena de “carbón” (Cookies & Kreme), cubierta de glaseado verde y decorada con el icónico rostro del Grinch en crema de mantequilla. También destaca la Grinchy Claus Doughnut, una Original Glazed con glaseado de chocolate, crema de mantequilla blanca, decoraciones navideñas y una figura comestible del Grinch. Además, la Cindy-Lou Who Merry Berry Tree Doughnut presenta un glaseado con sabor a fresa y un árbol verde de crema de mantequilla, adornado con chispas y una estrella dorada.
El favorito que regresa este año es la Santa Belly Doughnut, rellena de Kreme, cubierta con glaseado rojo y decorada con un cinturón de chocolate negro. También estará disponible la clásica Holiday Sprinkle Doughnut, con glaseado de chocolate y chispas festivas. Los clientes pueden comprar estas delicias en las tiendas Krispy Kreme o en paquetes de seis disponibles en supermercados seleccionados. Además, el 12 de diciembre, la cadena celebrará su “Day of the Dozens,” ofreciendo una docena de donas Original Glazed por solo $1 al comprar cualquier otra docena a precio regular. Una oportunidad perfecta para compartir la alegría navideña con amigos y familiares.
El Russell 2000 alcanza su primer máximo histórico en tres años

Después de tres años, el índice Russell 2000, conocido por medir el desempeño de empresas de pequeña capitalización, alcanzó un nuevo máximo histórico, marcando un hito tras un período complicado. Este avance se da en un contexto donde otros índices, como el S&P 500 y el Nasdaq-100, han establecido récords constantemente. Sin embargo, el Russell, que cayó más del 33% desde noviembre de 2021 hasta octubre de 2023 debido a tasas de interés en aumento y temores de recesión, parece estar recuperando su brillo. Desde su punto más bajo en octubre, el índice ha repuntado más del 45%, impulsado por valoraciones atractivas y la expectativa de una reducción en las tasas de interés.
El resurgimiento del Russell 2000 ha sido interpretado como una reacción a la estabilidad en las recientes decisiones de liderazgo económico en EE. UU. y al tradicional repunte de acciones durante el Día de Acción de Gracias. Además, algunos inversores están rotando hacia este índice como alternativa a los valores de gran capitalización que dominan los principales índices. La tendencia también refleja un cambio más amplio en el mercado, donde el Russell 2000 y el S&P 500 de ponderación igual superaron al S&P 500 estándar en la segunda mitad del año. Sin embargo, los riesgos persisten: con una relación P/E de 34x, el Russell es más caro que índices como el Dow Jones (28.1x) y el S&P 500 (24.7x), lo que lo hace vulnerable a los desafíos económicos.

El futuro del Russell 2000 sigue siendo incierto, especialmente ante un posible entorno económico marcado por políticas restrictivas o el regreso de la inflación. Aunque su repunte actual ha sido notable, el índice enfrenta los mismos riesgos estructurales que lo afectaron en 2021, como tasas de interés altas y un entorno macroeconómico desfavorable. A pesar de su potencial, los inversionistas deberán navegar cuidadosamente para aprovechar las oportunidades mientras gestionan el riesgo inherente de esta opción.
Intel asegura un subsidio récord de $7.9 mil millones para reactivar la fabricación de chips en EE. UU.

Intel ha recibido un impulso significativo en su esfuerzo por revitalizar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos gracias a un subsidio de $7.9 mil millones USD bajo la Ley CHIPS, el mayor otorgado hasta ahora por el gobierno de Biden. Aunque menor al acuerdo inicial propuesto de $8.5 mil millones USD, esta inversión refuerza los planes de Intel para expandirse en cuatro estados y podría generar hasta 30,000 empleos. Sin embargo, la empresa ha reducido su inversión total planificada en EE. UU. de $100 mil millones USD a $90 mil millones USD para 2030, como parte de una estrategia más cautelosa frente a los desafíos actuales.
El acuerdo, que exige a Intel abstenerse de recompras de acciones durante cinco años, se acelera en medio de las críticas del presidente electo Trump hacia la Ley CHIPS. Intel recibirá al menos $1 mil millones USD este año al cumplir ciertos hitos, marcando casi la mitad de los $39 mil millones USD disponibles en subsidios. Mientras la administración busca asegurar la producción nacional de semiconductores, Intel enfrenta el reto de superar su mayor pérdida trimestral desde su fundación en 1968, lo que convierte a este subsidio en una pieza clave para su recuperación y competitividad.
Fraude en Macy’s por $154 millones ocultado por un empleado

Macy’s ha retrasado la publicación de sus resultados del tercer trimestre tras descubrir que un empleado ocultó entre $132 y $154 millones USD en gastos de entrega durante tres años, según anunció la empresa. El trabajador, encargado de la contabilidad de envíos pequeños, presentó reportes falsos desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el pasado 2 de noviembre, aparentemente para ocultar estos gastos. Durante ese periodo, Macy’s reportó $4.36 mil millones USD en gastos de entrega, de los cuales ahora se estima que el 3% no fue contabilizado. La empresa despidió al empleado involucrado y ha iniciado una investigación independiente, con la intención de publicar los resultados completos el 11 de diciembre.
Este incidente se suma a los retos actuales de Macy’s, que se encuentra en medio de una reestructuración significativa de sus tiendas físicas. La compañía planea cerrar un tercio de sus tiendas Macy’s (150 ubicaciones) para 2027, mientras invierte en las 350 restantes. Además, está priorizando las marcas Bloomingdale’s y Bluemercury, que han mostrado un mejor desempeño. En el último trimestre, las ventas en tiendas Macy’s cayeron un 3%, mientras que en Bloomingdale’s aumentaron un 1% y en Bluemercury un 3.3%, marcando 15 trimestres consecutivos de crecimiento para esta última.
En el panorama general, las acciones de Macy’s han caído un 19% este año, en contraste con un aumento del 26% en el S&P 500. De cara a la temporada de compras, Macy’s y otros minoristas, como Walmart y Amazon, han extendido las ofertas del Black Friday durante todo noviembre para captar a consumidores cautelosos. A pesar de que la Federación Nacional de Minoristas proyecta que las ventas navideñas superarán los $1 billón USD, el crecimiento será el más lento desde 2018, reflejando un entorno económico más conservador.
SpaceX tiene nuevo competidor: Rocket Lab

SpaceX ya no es la única opción económica para enviar carga al espacio con cohetes reutilizables. Este fin de semana, Rocket Lab, un rival emergente, logró un hito histórico al lanzar dos cohetes al espacio en menos de 24 horas desde hemisferios opuestos. Este éxito disparó sus acciones, que han subido un 335% este año, con un incremento adicional del 16% tras los lanzamientos y el anuncio de que recibirá hasta $23.9 millones USD bajo la Ley CHIPS para mejorar su instalación en Nuevo México, donde produce paneles solares para telescopios y satélites de la NASA.
Con 52 lanzamientos orbitales exitosos de su cohete Electron, Rocket Lab está demostrando una capacidad para realizar misiones espaciales con la frecuencia y fiabilidad de una rutina diaria. Además, la empresa trabaja en el desarrollo de un cohete más grande, Neutron, que podría competir con el Falcon 9 de SpaceX. Tres misiones con carga de clientes están programadas para 2026. Liderada por Peter Beck, un excéntrico neozelandés sin estudios universitarios, Rocket Lab ha superado a gigantes como Lockheed Martin y Boeing mediante estrategias ágiles, como evitar fases de prototipos y adquirir sitios de lanzamiento a bajo costo.
Silicon Valley apuesta por crear “superbebés”

La tecnología de fertilidad avanza hacia un terreno controvertido: la selección genética de embriones para elegir rasgos "deseables". Este es el caso de Simone y Malcolm Collins, una pareja influyente de Pensilvania, quienes utilizan pruebas genéticas preimplantacionales para trastornos poligénicos (PGT-P) durante la fertilización in vitro. Los Collins, identificados como autistas, seleccionan embriones con predisposiciones genéticas específicas, priorizando el coeficiente intelectual y evitando lo que denominan “problemas relacionados con la salud mental”. Su objetivo declarado es facilitar la crianza a través de un proceso que ellos llaman “paternidad de bajo esfuerzo”. Este enfoque, sin embargo, abre la puerta a un boom en Silicon Valley: la tecnología de fertilidad para crear “superbebés”.
Figuras destacadas como Sam Altman (OpenAI), Anne Wojcicki (23andMe) y Peter Thiel respaldan startups como Orchid Health y Gattaca Genomics, que prometen reducir riesgos genéticos y maximizar el potencial humano. Estas empresas ofrecen evaluar embriones para condiciones multigénicas como diabetes, enfermedades cardíacas y depresión. Sin embargo, los críticos señalan que la tecnología tiene limitaciones científicas y éticas, incluida la posibilidad de caer en pseudociencia o eugenesia. Más allá de los riesgos médicos, subyace el peligro de que esta tecnología fomente una idea restrictiva de salud y éxito, limitando la diversidad que ha impulsado el progreso tecnológico en Silicon Valley, donde muchas mentes innovadoras son neurodivergentes.
PGT-P no solo plantea preocupaciones éticas, sino que sus promesas de control genético son más ilusorias de lo que parecen. Elegir un embrión con menor riesgo de enfermedad cardíaca y mayor potencial académico, por ejemplo, puede aumentar la predisposición a trastornos como el bipolar. Como muestra la película de ciencia ficción Gattaca, basada en un escenario similar, imponer expectativas genéticas puede socavar el desarrollo personal y la libertad de los niños para ser ellos mismos. En lugar de optimizar la vida desde la genética, los expertos, incluido el cirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, abogan por priorizar entornos que celebren las diferencias, fomenten el apoyo social y reduzcan las presiones abrumadoras que enfrentan los padres modernos.
IA-buelita combate las estafas telefónicas

Daisy, una abuelita virtual creada por la empresa británica de telefonía O2, está ayudando a combatir el fraude telefónico con un enfoque ingenioso: engañar a los estafadores haciéndoles creer que hablan con una persona real. Este chatbot de inteligencia artificial fue diseñado para mantener conversaciones interminables con estafadores, desperdiciando su tiempo y evitando que lleguen a víctimas reales. Según O2, Daisy ha logrado mantener a algunos estafadores en llamadas durante 40 minutos, contándoles historias ficticias sobre su familia y su pasión por tejer, e incluso proporcionando información falsa como detalles bancarios inventados.
Desarrollada en colaboración con la agencia de publicidad VCCP, Daisy utiliza un modelo de lenguaje personalizado y cuenta con múltiples números telefónicos propios que O2 ha difundido en línea para atraer llamadas fraudulentas. La voz de Daisy está inspirada en la abuela de un empleado de VCCP, aprovechando el sesgo de los estafadores que suelen dirigirse a personas mayores. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de Virgin Media O2, que el año pasado bloqueó más de £250 millones ($315 millones USD) en transacciones fraudulentas. Con Daisy, la tecnología demuestra su capacidad para frenar las actividades delictivas mientras sigue exponiendo las vulnerabilidades en la lucha contra el fraude.
Por protesta filtran acceso a Sora, el generador de video de OpenAI
Conirmed: OpenAI Sora really has been leaked
— Chubby♨️ (@kimmonismus)
4:02 PM • Nov 26, 2024
Un grupo llamado "Sora PR Puppets" ha filtrado acceso a Sora, el generador de videos de inteligencia artificial de OpenAI, como protesta por lo que consideran prácticas desleales hacia los artistas involucrados en su desarrollo. Utilizando sus credenciales del programa de acceso temprano, publicaron un proyecto en Hugging Face que permitía a los usuarios generar videos de 10 segundos en resolución 1080p con solo escribir una descripción breve. Aunque el acceso fue revocado por OpenAI pocas horas después, el grupo afirma que esta filtración busca evidenciar la presión que la empresa ejerce sobre los artistas para crear una narrativa positiva en torno a Sora, sin una compensación justa.
El grupo critica que OpenAI, valorada en $150 mil millones USD, dependa del trabajo gratuito de artistas que participan en pruebas, ofrecen retroalimentación y realizan experimentos creativos. Según los "Sora PR Puppets", el programa no promueve la expresión artística genuina, sino que funciona más como una estrategia de relaciones públicas. Además, acusan a OpenAI de restringir las capacidades de Sora y exigir que todas las creaciones sean aprobadas antes de compartirse públicamente, seleccionando solo algunas obras para ser exhibidas. En su comunicado, el grupo enfatizó que no están en contra del uso de la IA en el arte, sino de cómo OpenAI ha manejado el desarrollo de esta herramienta.
Try it here:
huggingface.co/spaces/PR-Pupp…If Sora, it looks like an optimised version. Can generate up to 1080 10-second clips.
Suggest duplicating the space (if that works - my test didn't!).
One example:— Kol Tregaskes (@koltregaskes)
3:46 PM • Nov 26, 2024
En respuesta, OpenAI afirmó que Sora sigue en una "fase de investigación" y que está trabajando para equilibrar la creatividad con medidas de seguridad robustas antes de su lanzamiento público. La empresa defendió su colaboración con artistas, señalando que la participación en el programa es voluntaria y que estos han recibido acceso gratuito, junto con becas y eventos de apoyo. Sin embargo, no aclaró completamente qué implica el uso "responsable" de Sora ni qué detalles considera confidenciales. Mientras tanto, Sora enfrenta desafíos técnicos, como problemas de consistencia y tiempos de procesamiento prolongados, además de perder terreno frente a competidores como Runway y Stability AI, quienes han logrado acuerdos con grandes nombres de Hollywood.
SoftBank invierte $1.5 mil millones en OpenAI
OpenAI permitirá a empleados actuales y anteriores vender alrededor de $1.5 mil millones USD en acciones como parte de una oferta de compra de SoftBank, informó CNBC. Este acuerdo, impulsado por el fundador y CEO de SoftBank, Masayoshi Son, otorga al conglomerado japonés una mayor participación en OpenAI, mientras brinda liquidez a los accionistas. Los empleados tendrán hasta el 24 de diciembre para decidir si participan en esta oferta, que no está relacionada con los posibles planes de OpenAI para reestructurarse como una empresa con fines de lucro. La transacción, gestionada a través del Vision Fund 2 de SoftBank, refleja la ambición de Son por liderar inversiones en inteligencia artificial, un sector en el que ya ha apostado con empresas como Arm, Apple y Nvidia.
La valuación de OpenAI ha alcanzado los $157 mil millones USD desde el lanzamiento de ChatGPT hace dos años, recaudando más de $13 mil millones USD en inversiones de Microsoft y otros socios. La compañía también aseguró una línea de crédito rotativa de $4 mil millones USD, sumando más de $10 mil millones en liquidez total, a pesar de proyectar pérdidas de $5 mil millones USD frente a ingresos de $3.7 mil millones este año. Esta oferta de compra, con un precio por unidad de $210, permite a los empleados acceder a una parte de su riqueza en papel en un momento en que las salidas a bolsa están en pausa. OpenAI adoptó una postura más restrictiva hacia estas ventas en el pasado, pero ahora permite participaciones anuales más inclusivas.
El interés de SoftBank destaca la competencia creciente en el mercado de IA generativa, que podría superar los $1 billón USD en ingresos en la próxima década. OpenAI enfrenta desafíos de startups como Anthropic y gigantes tecnológicos como Google, mientras expande su portafolio de productos para competir con buscadores como Google Search y Microsoft Bing. Esta inversión subraya la importancia del acceso a capital privado en un modelo intensivo en recursos, que será crucial para que OpenAI continúe innovando en un mercado tan dinámico.
NVIDIA lanza modelo de IA que genera audio a partir de texto
NVIDIA ha presentado Fugatto, un modelo experimental de inteligencia artificial generativa diseñado como una "navaja suiza para el sonido." Este modelo, cuyo nombre completo es Foundational Generative Audio Transformer Opus 1, puede generar audio a partir de descripciones de texto o modificar archivos de sonido existentes, incluyendo música y voces. Diseñado por un equipo internacional de investigadores, Fugatto destaca por sus capacidades multilingües y multiacentos. Según Rafael Valle, investigador y gerente de audio aplicado en NVIDIA, el objetivo era crear un modelo que "entienda y genere sonido como los humanos."
Fugatto tiene aplicaciones potenciales en diversos campos. Los productores de música podrían usarlo para crear prototipos rápidos de canciones, ajustando estilos, voces e instrumentos. En educación, podría generar materiales personalizados para herramientas de aprendizaje de idiomas. Los desarrolladores de videojuegos podrían utilizarlo para variar sonidos pregrabados según las decisiones de los jugadores. Además, Fugatto puede realizar tareas no previstas originalmente, como generar sonidos complejos que evolucionan con el tiempo, por ejemplo, una tormenta de lluvia que se desplaza. Aunque NVIDIA no ha anunciado si el modelo estará disponible al público, competidores como Meta y Google ya han lanzado tecnologías similares, como MusicLM, que permiten la generación de sonidos a partir de texto.
KFC se une a Build-A-Bear para una colaboración navideña

KFC ha añadido a Build-A-Bear Workshop a su lista de colaboraciones, que este año ya incluye marcas como Homesick Candles y Life Is Good. Justo a tiempo para las fiestas, ambas compañías han lanzado una colección exclusiva disponible en tiendas Build-A-Bear y en línea. La línea incluye un disfraz de cubeta de KFC para osos de peluche, un accesorio de peluche en forma de muslo de pollo que se ajusta a la pata del oso, y un conjunto de pijama con un onesie de KFC y pantuflas en forma de muslo de pollo. "Esta colección es una mezcla de creatividad, nostalgia y diversión que une a los fans de ambas marcas icónicas de una manera inesperada," comentó Sharon Price John, presidenta y CEO de Build-A-Bear.
Esta colaboración refuerza la presencia cultural de KFC mientras Build-A-Bear experimenta un resurgimiento, impulsado por un enfoque de marketing renovado y estrategias digitales para captar a adolescentes y adultos, quienes ahora representan el 40% de su base de clientes. Gracias a estos esfuerzos, el precio de las acciones de Build-A-Bear ha subido un 14% este año, y las 525 tiendas físicas de la marca están generando ganancias, según Yahoo Finance. Esta alianza no solo une dos pasiones—la personalización y la comida reconfortante—, sino que también ofrece experiencias lúdicas y memorables para los fans de ambas marcas.
El presente resumen es un compendio de notas curadas de distintos medios y fuentes de información como Yahoo Finance, TechCrunch, The Verge, CNBC, The Hustle, The Morning Brew, Strictly VC, MilkRoad, Voronoi app, entre otros.