Business Brunch 🍔

#53 | 6 estrategias para contrarrestar el ghosting, Mercados financieros se disparan.

En el Business Brunch 🍔 de hoy servimos una hamburguesa con doble queso, tocino, jalapeños, el alza en los mercados, las mascotas de los millenials, la primera pintura vendida creada por robot, el sitio porno de Mattel, las nuevas universidades de Meta, Doge y Dogecoin, la COP29, los lentes de Amazon, estrategias para evitar el ghosting, y muchos temas más, para que estés siempre bien informado, actualizado y tengas excelente tema de conversación. ¡Que lo disfrutes!

Victoria de Trump dispara los mercados financieros

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales impulsó el precio de bitcoin a un nuevo récord el día de hoy, mientras que el dólar avanzó a su nivel más alto en cuatro meses. La criptomoneda más grande del mundo, que ha experimentado una serie de máximos históricos desde el 5 de noviembre, subió más del 10% y superó los $93,000 USD por primera vez. Esta alza se produce en medio del optimismo en los mercados por la posibilidad de que el Partido Republicano tome control de la Cámara de Representantes y consolide su mayoría en el Senado.

La victoria de Trump también favoreció a otras empresas relacionadas con el mercado financiero y tecnológico. Tesla subió un 9%, mientras que la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase aumentó un 19.8%, y el corredor de bolsa Robinhood ganó un 7.4%. En conjunto, el valor del mercado global de criptomonedas superó los $3 billones USD, según el proveedor de datos CoinGecko. Con la administración de Trump y un posible dominio republicano en el Congreso, se espera un ambiente favorable para legislar en pro de las criptomonedas. David Bailey de BTC Inc. declaró que esto representa “una oportunidad única para avanzar en legislación transformadora” que convierta a EE.UU. en una “potencia mundial en bitcoin y cripto”.

El dólar subió aproximadamente un 0.5% frente a una canasta de monedas extranjeras el lunes, alcanzando su nivel más alto desde julio. La subida se dio en paralelo a una caída del euro, que bajó más del 0.6%, llegando a $1.063, su nivel más bajo desde abril. Mientras tanto, el índice S&P 500 y el Nasdaq cerraron con cambios mínimos. Aunque existe optimismo, algunos economistas advierten sobre los riesgos de las políticas propuestas por Trump, como aranceles elevados, recortes de impuestos y mayores déficits. Además, la perspectiva de una regulación más relajada y un enfoque proteccionista con mayores aranceles en EE.UU. podría aumentar la volatilidad en los mercados.

Nuevas generaciones prefieren a sus mascotas que a su sueldo

Un nuevo sondeo de Empower reveló cómo los amigos peludos están influyendo en las decisiones laborales de los estadounidenses. Mientras que el 35% asegura que sus mascotas los motivan a trabajar más para ganar un mejor salario, un 31% de la Generación Z y un 34% de millennials afirman que rechazarían un trabajo mejor remunerado para pasar más tiempo con sus mascotas. Esto refleja una tendencia entre millennials que, en muchos casos, optan por invertir en sus "hijos de cuatro patas" en lugar de tener hijos. Sin embargo, estos compañeros no son de bajo costo: desde 2018, el uso de productos calmantes, como suplementos para la ansiedad y difusores, ha crecido un 168% para perros y un 174% para gatos.

Más de $1M de dólares por primer obra de arte creada por robot

Una pintura creada por un robot humanoide ha alcanzado un precio impresionante en una subasta. La obra titulada “AI God”, que representa al famoso criptanalista Alan Turing, fue realizada por Ai-Da, un robot artista ultrarrealista. La pintura se vendió en la casa de subastas Sotheby’s en Nueva York esta semana, superando el millón de dólares después de 27 pujas. La obra fue creada utilizando los algoritmos de inteligencia artificial y los brazos robóticos de Ai-Da, quien está diseñada para “dibujar y pintar” a través de cámaras en sus ojos y tecnología avanzada.

Ai-Da es creación de Aidan Meller, un especialista en arte moderno y contemporáneo, quien afirma que desarrolló este robot para fomentar un diálogo sobre “la obsesión actual con la tecnología y su legado en desarrollo”. No está claro si el beneficio de la venta se destinará a Ai-Da o a Meller. Sotheby’s destacó el hito histórico en un comunicado: “El precio récord de hoy por la primera obra de un robot humanoide vendida en subasta marca un momento en la historia del arte contemporáneo y refleja la creciente intersección entre la tecnología de IA y el mercado mundial del arte”.

La obra de Ai-Da, que ya fue exhibida este año en un evento de la ONU sobre “IA para el Bien” en Ginebra, busca inspirar conversaciones sobre el impacto transformador de la tecnología en la identidad, la creatividad y la agencia humana. Ai-Da comentó tras la venta: “El valor de mi trabajo radica en su capacidad para servir como catalizador de diálogo sobre las tecnologías emergentes”. La venta plantea cuestiones sobre el atractivo del arte creado por robots y si los compradores están interesados en estas obras.

Brunch Bites 🥜

  • Según The Washington Post, el presidente electo Trump detendrá una posible prohibición de TikTok antes de que entre en vigor el próximo año.

  • Las ventas de píldoras anticonceptivas de emergencia han aumentado significativamente en los últimos días. La empresa de telemedicina sexual y reproductiva Wisp informó un aumento del 1,000% en las ventas el día posterior a la reelección de Trump, según CNN.

  • Waymo anunció su expansión más grande hasta la fecha, permitiendo a cualquier persona en un área de 80 millas cuadradas del condado de Los Ángeles pedir un robotaxi.

  • Salesforce está contratando a 1,000 personas para promover Agentforce, su nuevo producto de IA, que puede brindar soporte al cliente y realizar otras tareas sin intervención humana.

  • FTX demandó a Binance por aproximadamente $1,800 millones USD. La demanda también nombra al ex-CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), y alega que SBF transfirió fondos fraudulentamente a Binance como parte de un acuerdo de recompra de acciones.

  • Mattel ofreció disculpas tras imprimir accidentalmente la URL de un sitio pornográfico en el empaque de sus nuevas muñecas Wicked.

  • Volkswagen parece fortalecer su relación con Rivian tras anunciar una empresa conjunta centrada en el desarrollo conjunto de software y electrónica para vehículos eléctricos.

  • Fuentes de AP revelaron que Elon Musk gastó alrededor de $200 millones USD en la elección presidencial de este año y está preparándose para apoyar candidatos en las elecciones de mitad de período, así como en elecciones judiciales y de fiscales.

  • Hablando de Musk, X (anteriormente Twitter) experimentó su mayor ola de desactivaciones el día después de la elección, según datos de SimilarWeb.

  • Donald Trump Jr. se unirá a la firma de capital de riesgo de Palm Beach, 1789 Capital, que invierte en empresas con una visión conservadora, como la nueva empresa del ex presentador de Fox, Tucker Carlson.

  • 23andme, la empresa de genómica personal con sede en South San Francisco, CA, despidió a 200 empleados, aproximadamente el 40% de su personal.

Mark Zuckerberg va por Metaversities

Meta ha lanzado una colaboración con universidades en Estados Unidos y Reino Unido para probar la realidad virtual (VR) en la educación, buscando hacer de esta tecnología algo más accesible y práctico en el ámbito académico. El programa “Meta for Education” permitirá que 13 instituciones, entre ellas Arizona State University, Imperial College London y University of Michigan, accedan a una versión preliminar de un producto de educación inmersiva de Meta, centrado en áreas como ciencia, medicina e historia. Según un comunicado en su blog, Meta espera facilitar a los educadores el acceso a contenido interactivo y atractivo.

Además, Meta llevará su programa de “metaversidades” a Europa, replicando virtualmente campus de universidades como la Universidad de Leeds en el Reino Unido, Universidad del País Vasco en España y Universidad de Hannover en Alemania. Este proyecto ya se implementó en EE.UU. en colaboración con VictoryXR, ofreciendo clases en entornos que replican físicamente los campus reales. Las clases inmersivas en la Universidad de Leeds ya comenzaron con un enfoque en teatro y artes escénicas, mientras que la Universidad del País Vasco lanzará su metaversidad en 2025 con cursos de fisioterapia y anatomía.

Este anuncio llega mientras Meta sigue apostando fuerte por la realidad virtual a pesar de sus altas pérdidas en Reality Labs, su división de VR y AR, que registró un déficit de $4.4 mil millones de USD en el tercer trimestre. Sin embargo, la reciente entrada de Apple en el mercado de dispositivos inmersivos con su Vision Pro podría dar un impulso a la adopción de la VR y AR en el mercado masivo, un avance que Meta espera aprovechar con sus esfuerzos en el sector educativo.

Elon Musk y Vivek Ramaswamy liderarán DOGE

El presidente electo Donald Trump anunció el martes que Elon Musk co-liderará el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un nombre que hace referencia a la criptomoneda favorita de Musk. El CEO de Tesla, SpaceX, xAI y propietario de X, Neuralink y The Boring Company, estará a cargo de este departamento junto al emprendedor en biotecnología y exaspirante presidencial, Vivek Ramaswamy. Juntos, liderarán el esfuerzo de la administración de Trump para “desmantelar la burocracia gubernamental, reducir regulaciones excesivas, eliminar gastos innecesarios y reestructurar agencias federales”.

Cabe destacar que DOGE “proveerá asesoría y orientación desde fuera del gobierno,” lo que implica que no será una agencia oficial que requiera aprobaciones legislativas ni financiación. En cambio, DOGE trabajará en colaboración con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto. El comunicado de prensa también especifica que la labor de DOGE concluirá a más tardar el 4 de julio de 2026. Trump y Musk han estrechado relaciones en los últimos meses, y su vínculo se ha fortalecido desde que organizaron una charla conjunta en X Spaces en agosto. Durante la campaña de 2024, Musk donó más de $100 millones USD a un super PAC en apoyo a Trump y ha realizado varios mítines en estados clave, cumpliendo así con su compromiso de ayudar en la reestructuración del gobierno.

Dogecoin ya vale más que Ford

Y por otro lado, la criptomoneda dogecoin, inspirada en el meme de un perro Shiba Inu, ahora tiene un valor de mercado superior al de Ford, la histórica empresa de automóviles que introdujo la línea de ensamblaje. Ayer, dogecoin continuó su alza tras las elecciones, alcanzando una capitalización de mercado de 55.5 mil millones de dólares (USD), superando los 44 mil millones de dólares (USD) de Ford. Aunque todas las criptomonedas han aumentado de valor desde el día de las elecciones, la favorita de Elon Musk, dogecoin, se destaca con una ganancia de aproximadamente 157%. Sin embargo, a un precio de alrededor de 40 centavos, aún está lejos de su récord de 72 centavos en 2021, según Business Insider.

¿Qué está en juego en la COP29?

La conferencia anual de líderes mundiales sobre el medio ambiente comenzó el lunes, alcanzando un hito esperado desde hace tiempo: el establecimiento de un mercado global de créditos de carbono. En el primer día de la COP29, los negociadores del evento acordaron las normas para la venta de créditos de carbono entre países, algo que llevaba años en estancamiento. Estos créditos permiten que naciones más ricas como Estados Unidos, Suiza y Japón cumplan sus metas climáticas “comprando” reducciones de emisiones de países más pequeños—como el carbono capturado por árboles plantados—sin necesariamente reducir sus propias emisiones domésticas. Sin embargo, algunos críticos calificaron el acuerdo de “trato a puerta cerrada” que no permitió una participación adecuada de todos los representantes.

Otro objetivo crucial en la COP29 es determinar cuánto financiamiento necesitan los países vulnerables para enfrentar desastres climáticos y fomentar la energía limpia. Algunos expertos afirman que el objetivo actual de 100 mil millones de dólares (USD) por país en riesgo es insuficiente y debería multiplicarse por diez. Sin embargo, el evento no ha sido exento de controversias. La conferencia de este año se celebra en Bakú, Azerbaiyán, un país donde el petróleo y el gas representan el 90% de sus exportaciones, y se pueden ver plataformas de perforación desde el recinto de la COP29. Según el New York Times, Rusia ayudó a que Azerbaiyán fuera sede, bloqueando la aprobación de cualquier país que se opusiera a la invasión de Ucrania.

De cara al futuro, las tensiones persisten, con menos líderes presentes este año, entre ellos Xi Jinping y Joe Biden, presidentes de las dos naciones más grandes en producción de petróleo. Papua Nueva Guinea también boicotea la cumbre, calificándola de “una total pérdida de tiempo.” En cuanto a Estados Unidos, se espera que sus compromisos climáticos actualizados se publiquen a finales de año, aunque estarán basados en políticas que el presidente electo Donald Trump ya ha anunciado que planea revertir. Ayer, el principal diplomático climático de EE. UU., John Podesta, expresó su “profunda decepción” con los resultados electorales.

Lentes inteligentes para los repartidores de Amazon

Amazon está desarrollando una versión de sus gafas inteligentes Echo Frames para conductores, con el objetivo de facilitar sus entregas al ofrecerles indicaciones de navegación específicas, incluso dentro de edificios, reportó Reuters. Además de ayudarles a esquivar perros grandes y asustadizos, las gafas proporcionarían direcciones precisas, como si deben girar a la izquierda o derecha después de salir de un elevador. Amazon cree que los pocos segundos que ahorran en cada entrega se sumarían, permitiendo a sus conductores entregar más paquetes.

Sin embargo, las gafas están lejos de convertirse en una herramienta estándar para los repartidores de Amazon. La empresa enfrenta varios desafíos técnicos y logísticos: la duración de la batería no alcanza para una jornada de ocho horas, reunir los datos de cada hogar (como el entorno, la entrada y el porche) podría llevar años y, además, los conductores tendrían que estar dispuestos a usarlas, a pesar de que pueden ser pesadas y poco estéticas. Mientras tanto, la versión de consumo de las Echo Frames no ha sido un éxito: Amazon ha vendido menos de 10,000 unidades del último modelo.

From me to you… 🫶🏼

¿Te ghosteó un cliente? 6 estrategias para revertir esta situación

Ser ghosteado es una realidad frecuente en ventas. A veces, una conversación con un cliente potencial se apaga sin aviso y nunca vuelve a retomarse, pero no es necesario aceptar estos silencios sin intentar recuperarlos. Existen estrategias que puedes aplicar para aumentar tus posibilidades de reenganchar a un prospecto que parece perdido.

1. Comparte actualizaciones relevantes de manera constante

Ravi VC, fundador de GoGLOBAL101, comenta que uno de sus mayores contratos se dio tras un año de seguimiento persistente. Mantuvo el interés de un cliente compartiendo actualizaciones y tendencias alineadas con sus necesidades. Formalizó un proceso de seguimiento que incluye líneas de asunto creativas y un sistema de calificación para priorizar prospectos prometedores. Esto le permitió mantener la comunicación abierta, generando nuevas oportunidades y concentrándose en aquellos clientes con mayor potencial.

2. Ofrece una mini-auditoría gratuita

Shannon Smith O'Connell, Directora de Operaciones en Reclaim247, sugiere ofrecer una breve auditoría gratuita de la estrategia actual del prospecto. Esto demuestra que eres una fuente de valor, no solo un vendedor. Personaliza tu propuesta destacando áreas de mejora específicas y proporciona comparaciones con las mejores prácticas de la industria. Utiliza un marco simple como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para ofrecer una retroalimentación útil y directa, construyendo confianza y posicionándote como un aliado en su éxito.

3. Envía un email de “ruptura” personalizado

Shane McEvoy, fundador de Flycast Media, sugiere enviar un email de "ruptura" en el que se deje claro que estás dispuesto a cerrar la conversación si no hay interés. Este enfoque puede generar una respuesta, ya que muestra respeto por el tiempo del prospecto. En una ocasión, McEvoy logró reenganchar a un cliente que había estado en silencio durante tres meses, lo que resultó en un contrato firmado en dos semanas. Este tipo de mensaje puede ser un recordatorio sutil y respetuoso que invite a retomar el interés.

4. Envía un mensaje en video personalizado

Aaron Whittaker, VP de Generación de Demanda en Thrive Digital, destaca la efectividad de los mensajes en video personalizados para captar la atención. En una situación, Whittaker envió un video de 60 segundos en el que se dirigió al prospecto por su nombre, recapituló su última conversación y compartió un caso relevante. La respuesta fue inmediata. Este tipo de mensaje destaca porque demuestra esfuerzo y autenticidad, lo cual es valorado por los clientes. Una aproximación breve y genuina puede revitalizar conversaciones estancadas y diferenciarte en un mar de correos electrónicos.

5. Comparte inteligencia competitiva

Erin Acheson, VP de Inteligencia de Negocios en ZeroEyes, utiliza inteligencia competitiva para reenganchar clientes. Comparte información sobre cómo sus competidores están enfrentando desafíos clave, presentándola con infografías y datos visuales para captar su atención. Este enfoque atrae la curiosidad natural del prospecto y demuestra que puedes ofrecer valor estratégico más allá de los productos o servicios, abriendo la puerta a una conversación.

6. Envía algo útil o interesante

Mushfiq Sarker, CEO de LaGrande Marketing, recomienda enviar algo útil sin pedir nada a cambio, como un artículo o un consejo relevante. Esta estrategia muestra que piensas en las necesidades del prospecto sin presionarlo. Por ejemplo, si el prospecto tiene problemas con su presencia online, podrías enviar una tendencia SEO relevante. Aunque el prospecto esté inactivo, demostrar un interés genuino en su negocio puede ayudarte a mantener la relación abierta.

Si aplicas estas estrategias con clientes potenciales que no responden, mejorarás tus oportunidades de volver a captar su interés y avanzar en el proceso de ventas.

El presente resumen es un compendio de notas curadas de distintos medios y fuentes de información como Yahoo Finance, TechCrunch, The Verge, CNBC, The Hustle, The Morning Brew, Strictly VC, MilkRoad, Voronoi app, entre otros.