Business Brunch 🍣

#50 | Premios Nobel de Física y Química, Despiden a empleados Gen Z.

En el Business Brunch 🍣 de hoy servimos un sushi con los Premios Nobel de física y química, la nueva estructura de OpenAI, el reloj-despertador de Nintendo, la startup que trae energía solar desde el espacio, los despidos en la Gen Z, Peter Todd niega ser Satoshi Nakamoto, el regalito de Zuckerberg para su esposa y muchos temas más, para que estés siempre bien informado, actualizado y tengas excelente tema de conversación. ¡Que lo disfrutes!

Premio Nobel de Física para… la Inteligencia Artificial

El martes, la Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield, de la Universidad de Princeton, y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto, por su trabajo pionero en el desarrollo de redes neuronales artificiales y su impacto en el campo del aprendizaje automático. Este reconocimiento no solo celebra su influencia en la inteligencia artificial, sino también su innovadora aplicación de principios de la física para modelar sistemas complejos. La noticia sorprendió a muchos, incluido Hinton, quien en 2023 ganó notoriedad por advertir sobre los peligros potenciales de la IA avanzada.

El trabajo de Hopfield y Hinton, iniciado en la década de 1980, ha sido crucial en el desarrollo de modelos computacionales inspirados en cómo funciona el cerebro humano. Hopfield, en 1982, propuso el "modelo de red de Hopfield", que aplicaba conceptos de física estadística para describir cómo los nodos de una red se comportan como partículas en sistemas físicos. Su modelo permitía que las redes almacenaran patrones como estados de baja energía, lo que permitía recuperar información o imágenes con base en patrones incompletos. Este enfoque asocia el comportamiento de las redes neuronales con principios físicos, proporcionando una comprensión más profunda de cómo los sistemas biológicos podrían procesar información.

Por su parte, Geoffrey Hinton amplió el trabajo de Hopfield al introducir un enfoque probabilístico en las redes neuronales, basándose en el concepto de la distribución de Boltzmann de la física. En 1985, Hinton desarrolló la "Máquina de Boltzmann", una red neuronal capaz de aprender a partir de datos observacionales mediante el uso de probabilidades para asignar estados energéticos a diferentes configuraciones de la red. Esta técnica permitió avances en el reconocimiento de imágenes y la clasificación de datos, y sentó las bases para muchos de los modelos de aprendizaje profundo que hoy dominan el campo de la IA.

El impacto de estas contribuciones ha sido inmenso, no solo en el ámbito de la inteligencia artificial, sino también en diversas áreas de la física, como la física de partículas y la ciencia de materiales. Las técnicas desarrolladas por Hopfield y Hinton permiten a las máquinas gestionar datos no estructurados y aprender de experiencias de manera similar a cómo lo hacen los seres vivos, lo que ha revolucionado áreas como el reconocimiento de patrones, la visión por computadora y la automatización de procesos complejos. Gracias a estas innovaciones, las redes neuronales han pasado de ser un concepto teórico a un pilar central en la era de la inteligencia artificial generativa.

Este reconocimiento también resalta la trayectoria de ambos científicos más allá de su contribución al aprendizaje automático. Hopfield ha influido en múltiples disciplinas, mientras que Hinton ha sido fundamental en la evolución de la IA moderna. Su trabajo con redes neuronales y la técnica de retropropagación en la década de 1980 sigue siendo esencial para entrenar modelos de IA en la actualidad. Ambos compartirán un premio de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1 millón de dólares), reconociendo su papel en el avance de las fronteras del conocimiento en múltiples campos.

OpenAI cambia estructura para protegerse mientras pierde millones de dólares

OpenAI está avanzando hacia una estructura corporativa poco común para protegerse de adquisiciones hostiles y salvaguardar a su CEO, Sam Altman, de interferencias externas. La startup, que recientemente aseguró $6.6 mil millones en una ronda de capital, planea convertirse en una Public Benefit Corporation (PBC), un modelo adoptado por otros rivales en IA, como Anthropic y xAI de Elon Musk. Esta estructura otorga a OpenAI la capacidad de equilibrar los intereses de los accionistas, un beneficio público y a otros stakeholders, como empleados y la sociedad, lo que podría frustrar cualquier intento de adquisición no deseada. A través de esta estrategia, OpenAI se asegura más flexibilidad para defenderse de activistas o accionistas que podrían exigir más ganancias inmediatas.

En medio de una etapa de crecimiento acelerado, la compañía también ha experimentado desafíos internos, como la salida de altos ejecutivos, incluido su influyente CTO Mira Murati. Además, Elon Musk ha presentado una demanda contra OpenAI, acusándolos de desviar su misión original de beneficiar a la humanidad tras su acuerdo multimillonario con Microsoft. Como parte de su reestructuración, OpenAI planea conservar una entidad sin fines de lucro que se enfocará exclusivamente en su misión de beneficiar a la humanidad, mientras que la PBC se dedicará al desarrollo de tecnología y productos comerciales bajo la dirección de Altman.

En términos financieros, las proyecciones de OpenAI no son optimistas en el corto plazo. Según datos de Odaily, la empresa registró gastos de $340 millones en la primera mitad de 2024 y no se espera que alcance la rentabilidad hasta 2029, cuando proyecta ingresos de $100 mil millones. Las pérdidas podrían incrementarse a $14 mil millones para 2026, casi triplicando las pérdidas previstas para este año, con un total estimado de $44 mil millones en pérdidas acumuladas entre 2023 y 2028. Estos cálculos no incluyen la compensación basada en acciones, que es uno de los mayores gastos de OpenAI, aunque no se paga en efectivo.

El cofundador de Robinhood lanza Aetherflux, una startup de energía solar basada en el espacio

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood, ha emergido con un nuevo emprendimiento: Aetherflux, una startup de energía solar basada en el espacio, que busca transmitir energía limpia desde el espacio hacia la Tierra. La idea de aprovechar la energía solar en órbita ha sido explorada durante años, pero Aetherflux adopta un enfoque distinto: en lugar de enviar una gran nave espacial a órbitas geostacionarias, Bhatt propone el lanzamiento de una constelación de satélites en órbita baja, cada uno equipado con un panel solar, una batería y un láser de infrarrojos para transmitir la energía recogida a la Tierra. Aunque estos satélites no estarán expuestos al sol de forma continua, su número podría permitir acumular grandes cantidades de energía.

Bhatt, cuya fortuna supera los $1.7 mil millones según Forbes, ha invertido millones de su propio capital en Aetherflux y se compromete a financiar la misión de demostración inicial, que está prevista para el cuarto trimestre de 2025 o el primer trimestre de 2026. Si esta misión es exitosa, establecerá un récord de distancia en la transmisión de energía utilizando el láser de infrarrojos. Aunque Bhatt reconoce que la energía solar espacial es teórica en este momento, confía en que la industrialización del proceso puede hacer que esta tecnología sea competitiva con la energía solar terrestre en el futuro.

Brunch Bites 🥜

  • Spirit Halloween no se irá al terminar la temporada de Halloween, abrirá 10 tiendas temáticas navideñas, con artículos como decoraciones e inflables navideños, así como una villa de jengibre a tamaño real y fotos con Santa a partir de noviembre.

  • Instacart ha lanzado Caper Cart, un carrito de compras inteligente que ayuda a los clientes a encontrar productos, ofertas y ahorrar dinero a través de misiones de compras. El carrito también cuenta con anuncios en su pantalla.

  • Walmart está ampliando sus centros de servicios para mascotas, abriendo cinco más en el próximo mes. Esto es parte de su estrategia para competir con tiendas especializadas como Chewy, aunque recientemente cerró sus clínicas de salud para personas debido a problemas financieros.

  • X ha sido autorizado para volver a estar en línea en Brasil. El Tribunal Supremo de Brasil anunció el martes que la plataforma social de Elon Musk, X, puede regresar al país, poniendo fin a una batalla de meses entre la red social y las autoridades brasileñas.

  • Después de determinarse el Monopolio de Google, los abogados del Departamento de Justicia de EE. UU. han comenzado a proponer soluciones para corregir el comportamiento ilegal de la empresa y restaurar la competencia en el mercado de motores de búsqueda.

  • El servicio satelital directo a celular de Starlink ha sido aprobado para áreas afectadas por el huracán Helene. La FCC otorgó una autorización temporal para el servicio directo a celular de Starlink, lo que podría incluir pruebas de mensajes de texto vía satélite para clientes de T-Mobile en Carolina del Norte.

Crecen los despidos para la Generación Z

En los últimos meses, un número creciente de empleadores ha comenzado a despedir a los graduados de la Generación Z poco después de contratarlos. Un nuevo informe muestra que el 60% de las empresas ya ha despedido a algunos de los empleados que contrató a principios de este año, y el 75% de esos graduados fueron considerados insatisfactorios. Las quejas más comunes incluyen falta de motivación, iniciativa y habilidades básicas de comunicación, así como problemas de puntualidad y actitud profesional. Esto ha llevado a que uno de cada seis empleadores esté reconsiderando la posibilidad de contratar recién graduados en el futuro.

Esta desconexión entre la formación académica y las expectativas laborales no es nueva, pero se está ampliando. Algunos empleadores están notando que los nuevos graduados no están preparados para la realidad del trabajo, lo que se refleja en problemas como la falta de comprensión sobre la cultura laboral o la incapacidad para manejar cargas de trabajo intensas. Algunas universidades ya están respondiendo a estas preocupaciones. Por ejemplo, Michigan State está implementando cursos sobre habilidades profesionales para ayudar a los estudiantes a adaptarse mejor al entorno laboral.

Lo que realmente puede marcar la diferencia para los graduados de la Generación Z no son solo las habilidades técnicas, sino su actitud. Según los empleadores, un enfoque positivo, la disposición para aprender y la capacidad de colaborar son mucho más importantes que las calificaciones formales. Líderes como Andy Jassy, CEO de Amazon, han subrayado que el éxito en las primeras etapas de la carrera profesional depende en gran medida de la actitud. Para la Generación Z, centrarse en desarrollar estas habilidades interpersonales puede ser la clave para prosperar en el entorno laboral actual.

El CEO de Google DeepMind gana el Premio Nobel de Química

El profesor Demis Hassabis, cofundador de la empresa de inteligencia artificial Google DeepMind, ha ganado el Premio Nobel de Química por su trabajo "revolucionario" en proteínas, junto al profesor John Jumper y el estadounidense David Baker. Las proteínas son fundamentales para la vida y su comprensión ha permitido grandes avances en medicina, como combatir la resistencia a los antibióticos y desarrollar enzimas que descomponen plásticos. El profesor Hassabis describió el premio como "el honor de su vida", resaltando el impacto potencial de la inteligencia artificial en cambiar el mundo.

Hassabis y Jumper utilizaron inteligencia artificial para predecir las estructuras de casi todas las proteínas conocidas, desarrollando la herramienta AlphaFold2. Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos que se pliegan en formas únicas, lo que determina su función en el cuerpo. Antes de este avance, los científicos solo habían descifrado una pequeña fracción de las estructuras proteicas. La herramienta AlphaFold2 ha revolucionado este campo, siendo utilizada para estudiar 200 millones de proteínas en todo el mundo. El Nobel destacó esta contribución como una "completa revolución" en la biología computacional.

La otra mitad del premio fue otorgada a David Baker por su trabajo en la creación de nuevas proteínas. En 2003, Baker logró diseñar una proteína a partir de aminoácidos, lo que abrió nuevas posibilidades en el desarrollo de fármacos y vacunas. Utilizó el software Rosette para predecir estructuras proteicas desde los años 90. Baker expresó su gratitud y sorpresa por el premio, reconociendo que se basó en el trabajo previo de gigantes en el campo de la biología computacional. Los tres galardonados compartirán un fondo de 11 millones de coronas suecas.

Despierta con la musiquita de Mario Bros

Nintendo ha anunciado el Nintendo Sound Clock: Alarmo, un reloj despertador interactivo con temática de Nintendo. Estará disponible en tiendas a principios de 2025 por $99.99 dólares, aunque los miembros de Nintendo Switch Online en Estados Unidos y Canadá ya pueden adquirirlo de forma anticipada a través de la My Nintendo Store. También está disponible en la tienda física de Nintendo en Nueva York, sin necesidad de membresía de Nintendo Switch Online.

Alarmo incluye tecnología de sensor de movimiento que permite posponer la alarma con solo moverte y detenerla al levantarte de la cama. Puedes personalizar tu rutina eligiendo entre 35 escenas inspiradas en cinco títulos de Nintendo: Super Mario Odyssey, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Splatoon 3, Pikmin 4, y Ring Fit Adventure, para luego configurar la hora y dejar que Alarmo haga el resto. Además, cuenta con funciones como el monitoreo de movimientos mientras duermes, sonidos para relajarse antes de dormir y modos de alarma que se adaptan a tus preferencias.

Exits & Funding 💰

  • Zeta Global, una empresa pública de marketing digital con sede en Zúrich, está adquiriendo LiveIntent, una compañía de Nueva York especializada en publicidad a través de newsletters por correo electrónico, por $77.5 millones de dólares en efectivo y $172.5 millones en acciones. LiveIntent ha recaudado $65.1 millones de dólares de inversionistas como First Round Capital y Battery Ventures.

  • Cerebras Systems, una startup de Sunnyvale, CA, que compite con Nvidia en sistemas de alto rendimiento para tareas de IA y aprendizaje automático, probablemente pospondrá su IPO debido a una investigación de un comité de seguridad de EE. UU. por la inversión minoritaria de G42, un conglomerado tecnológico con sede en los Emiratos Árabes Unidos.

  • City Therapeutics, una joven startup que desarrolla medicamentos basados en interferencia de ARN, recaudó $135 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por Arch Venture Partners, con la participación de Fidelity, Invus, Regeneron Ventures, y más.

  • Maven Clinic, una compañía de Nueva York que ofrece apoyo virtual para familias en fertilidad, embarazo y menopausia, levantó $125 millones de dólares en una ronda Serie F, con una valuación de $1.7 mil millones de dólares. StepStone Group lideró el acuerdo, con participación de General Catalyst y Sequoia.

    Que dice Peter Todd que él no es Satoshi Nakamoto

Un nuevo documental de HBO titulado "Money Electric: The Bitcoin Mystery" afirma que el exdesarrollador de Bitcoin, Peter Todd, es en realidad Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin. Sin embargo, horas antes del estreno, Todd, un diseñador de software canadiense de 39 años que participó en los primeros años del desarrollo de Bitcoin, negó la afirmación, asegurando que no fue él quien creó la criptomoneda. El documental sugiere que Todd tenía solo 23 años cuando se publicó el white paper de Bitcoin, lo que ha generado escepticismo, ya que parece improbable que alguien tan joven pudiera haber liderado una revolución financiera de tal magnitud por su cuenta.

La comunidad cripto ha ridiculizado al cineasta Cullen Hoback, acusándolo de producir un documental más centrado en el suspenso que en la precisión fáctica. Muchos consideran que Hoback priorizó el sensacionalismo en lugar de realizar una investigación rigurosa, lo que convirtió lo que pudo haber sido una exploración informativa en un thriller especulativo. El documental se adentra principalmente en la historia ya conocida de Bitcoin, revisitando sus orígenes y su evolución como un activo financiero, pero solo en los últimos 15 minutos introduce de manera abrupta la idea de que Todd podría ser Satoshi, lo que deja muchas dudas sobre la credibilidad de este giro repentino.

En una conversación final del documental, Todd se ríe de las afirmaciones del director y comenta con tono sarcástico: "Claro, soy Satoshi. Y también soy Craig Wright." Este último es un científico australiano que ha afirmado repetidamente ser el creador de Bitcoin, pero que ha sido señalado por haber cometido perjurio. Todd bromea diciendo que la comunidad de Bitcoin encontrará cómico que se le atribuya esta teoría, sugiriendo que los periodistas suelen errar en captar el verdadero propósito detrás de Bitcoin.

Acusan a TikTok de no ser “seguro” para menores

Catorce fiscales generales, encabezados por funcionarios de Nueva York y California, presentaron demandas el martes acusando a la plataforma de redes sociales TikTok de dañar la salud mental de los jóvenes usuarios y de recopilar sus datos sin consentimiento. Esta ofensiva legal, organizada por una coalición bipartidista de 14 fiscales, alega que TikTok violó leyes estatales al afirmar falsamente que su servicio es seguro para los jóvenes. Las demandas, presentadas de forma individual, se centran en características "adictivas" como las notificaciones constantes y la reproducción automática de videos, así como en la recolección de datos de menores de 13 años sin consentimiento parental, lo cual violaría la ley federal de privacidad en línea.

Un portavoz de TikTok respondió que la compañía "no está de acuerdo" con las acusaciones, argumentando que muchas de las afirmaciones son "inexactas y engañosas". TikTok destacó su compromiso con la protección de los adolescentes y sus esfuerzos por implementar características de seguridad, como límites de tiempo en pantalla y opciones de privacidad para menores de 16 años. A pesar de esto, el creciente debate sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental, especialmente entre los adolescentes, ha impulsado medidas legales y solicitudes de regulación. La coalición busca que TikTok enfrente sanciones financieras y deje de usar tácticas que consideran perjudiciales para los jóvenes.

El regalito de Mark Zuckerberg para su esposa

Mark Zuckerberg ha incursionado en la personalización de autos, trabajando con West Coast Customs para crear una Porsche Cayenne GT minivan personalizada para su esposa, Priscilla Chan. Aunque la Cayenne ya es espaciosa, Zuckerberg pensó que agregar puertas deslizantes sería más práctico. El proyecto incluyó alargar la carrocería del SUV, eliminar las manijas tradicionales, instalar puertas deslizantes y un spoiler trasero más grande. El Meta CEO eligió el modelo Turbo GT con un motor V8 biturbo de 650 hp, aunque no está claro si se hicieron modificaciones adicionales al rendimiento.

Zuckerberg compartió imágenes del vehículo en sus redes sociales, describiéndolo como algo que "debería existir". Porsche había considerado un concepto de minivan en 2018, pero nunca lo llevó a producción. Mientras las minivans de lujo ganan popularidad en algunos mercados asiáticos, aún no está claro cómo reaccionarían los fanáticos puristas de Porsche si la marca decidiera expandir su línea en esta dirección.

El presente resumen es un compendio de notas curadas de distintos medios y fuentes de información como Yahoo Finance, TechCrunch, The Verge, CNBC, The Hustle, The Morning Brew, Strictly VC, MilkRoad, Voronoi app, entre otros.