Business Brunch 🍝

#39 | Tap-to-Pay con Cripto, Circle K va por 7-Eleven.

El Business Brunch evoluciona contigo para siempre traerte contenido diferenciado y más interesante. En esta edición te presento 2 nuevas secciones que estamos lanzando: “Exits y Funding” y “From me to you”. Te platico de qué van.

En la primera, tocaremos las notas más importantes sobre salidas a bolsa, fusiones y adquisiciones de empresas, y levantamiento de rondas de capital; dinero, dinero y más dinero 🤑. En la segunda, abordaremos alguna recomendación de un libro, un episodio de podcast, un video, un hack, una tool, o algún conocimiento o aprendizaje que compartiré contigo from the bottom of my heart 🫶🏼.

Espero que disfrutes y sigas acompañándome en la evolución de nuestro Business Brunch, sí, nuestro, porque es tuyo y mío. Ayúdame compartiéndolo para lograr que más personas estén siempre bien informadas, actualizadas y con excelente tema de conversación. ¡Que lo disfrutes!

¿Tap-to-Pay con Criptomonedas en iPhone?

La funcionalidad tap-to-pay con criptomonedas en un iPhone podría estar a la vuelta de la esquina. Apple ha comenzado a permitir que desarrolladores externos experimenten con su chip de pago patentado, lo que podría simplificar considerablemente las transacciones con criptomonedas y convertirse en un gran impulsor de su adopción. Aunque aún no es una realidad, la posibilidad de pagar con criptomonedas desde un iPhone genera gran expectativa.

Este avance podría cambiar las reglas del juego en el ecosistema financiero, ya que la combinación de rapidez y facilidad podría atraer a un público más amplio hacia el uso de criptomonedas. A medida que Apple siga desarrollando esta tecnología, es probable que veamos un aumento en la adopción de pagos digitales de este tipo.

Caída de Startups en EE.UU.

Las bancarrotas de startups en Estados Unidos han aumentado un 60% en el último año, afectando a muchas empresas que habían recaudado grandes sumas de dinero antes del aumento de las tasas de interés en 2022. Según analistas de Morgan Stanley, muchas de estas empresas están agotando los fondos obtenidos y enfrentando dificultades para mantenerse a flote, lo que podría tener consecuencias significativas para el mercado laboral y la economía del país.

Batalla por 7-Eleven

El minorista canadiense Couche-Tard, propietario de Circle K, ha presentado una oferta no vinculante para adquirir Seven & i Holdings, propietario de 7-Eleven, en lo que sería la mayor adquisición extranjera jamás intentada de una empresa japonesa. De concretarse, se crearía un imperio global con 100,000 tiendas de conveniencia.

Aunque la oferta es atractiva, los analistas son escépticos sobre su éxito, y los reguladores podrían bloquear la unión de las dos mayores cadenas de conveniencia en América del Norte. La propuesta ha añadido unos $7 mil millones de dólares a la capitalización de mercado de Seven & i Holdings, pero el resultado final aún es incierto.

Burbuja de IA se desinfla

La inteligencia artificial (IA) podría no ser el salvavidas que Wall Street esperaba. A medida que surgen más problemas y errores con la implementación de la IA, muchas empresas están comenzando a distanciarse de esta tecnología. Plataformas como Medium han prohibido el uso de IA en sus programas, y marcas como Dove han prometido no utilizarla en sus anuncios.

🥜 Brunch Bites

  • Nvidia enfrenta una demanda de un YouTuber que afirma que la compañía se benefició de videos creados por creadores de contenido.

  • IKEA expande su programa de drones en almacenes, donde los drones ayudan a gestionar el inventario 24/7.

  • X cerrará operaciones en Brasil debido a disputas legales con un juez del Supremo Tribunal Federal.

  • Waymo introduce una nueva clase de robotaxis sin conductor provenientes de la empresa china Geely Zeekr.

  • Tokyo Metro, el sistema de metro de Tokio, se prepara para una IPO este otoño, buscando una valuación de $4.7 mil millones.

FuboTV Gana Batalla Legal y Sus Acciones Suben

Las acciones de FuboTV se dispararon un 16.8% después de que un juez de EE.UU. bloqueó temporalmente el lanzamiento de Venu Sports, una plataforma de streaming deportivo planeada por Disney, Fox y Warner Bros. Discovery. FuboTV había demandado a estas compañías por prácticas antimonopolio, y la jueza Margaret Garnett argumentó que FuboTV probablemente tendría éxito en su reclamación.

La orden judicial se mantendrá hasta que se resuelvan los méritos del caso o se emita una nueva orden del tribunal. Esta victoria legal podría cambiar el panorama competitivo en el mercado de streaming deportivo, beneficiando a FuboTV en su lucha por mantener una posición sólida en la industria.

Myke Lynch desaparecido en Sicilia

El empresario británico Mike Lynch y su hija están entre las seis personas desaparecidas tras el naufragio de un yate de lujo frente a la costa de Sicilia. Lynch, conocido por fundar la empresa de software Autonomy, había estado involucrado en disputas legales desde que Hewlett-Packard compró su empresa por $11 mil millones de dólares. De las 22 personas a bordo, 15 fueron rescatadas, incluida la esposa de Lynch, mientras que una persona fue confirmada muerta.

Peligro: Negocio de IA se abarata

OpenAI y Anthropic están gastando miles de millones de dólares al año en entrenar modelos como GPT-4 y Claude, pero la feroz competencia en precios está poniendo en peligro la rentabilidad de estas plataformas. Aidan Gomez, CEO de Cohere, advirtió en un podcast que vender acceso a estos modelos se está convirtiendo rápidamente en un negocio de margen cero, ya que el dumping de precios está forzando a ofrecer los modelos prácticamente gratis.

Según Gomez, aunque la demanda de estas tecnologías sigue siendo alta, los márgenes de beneficio son extremadamente bajos debido a la competencia feroz y la necesidad de mantener los costos bajos para atraer a más usuarios. Esto plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de estos modelos de negocio, a pesar de la creciente importancia de la inteligencia artificial en diversos sectores.

🤑 Exits y funding

Salidas a bolsa, fusiones y adquisiciones, y rondas de capital…

Revolut, un neobanco londinense, completó una venta secundaria de acciones de empleados por una cantidad no revelada, alcanzando una valuación de $45 mil millones de dólares. Coatue, D1 Capital Partners y Tiger Global participaron en el acuerdo.

Quantum Circuits, una startup con sede en New Haven, CT, que desarrolla computadoras cuánticas superconductoras, recaudó $60 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por ARCH Venture Partners, F-Prime Capital, Sequoia Capital y Hither Creek Ventures.

Caresyntax, una empresa de San Francisco que utiliza IA para mejorar la seguridad en cirugías, levantó $80 millones en una ronda Serie C, además de $100 millones de dólares en deuda. Entre los inversionistas se encuentran Symbiotic Capital, MTIP AG y BlackRock Innovation Capital.

EQT, una firma sueca de inversión, adquirirá PropertyGuru, una plataforma inmobiliaria en línea con sede en Singapur, en un acuerdo valorado en $1.1 mil millones de dólares. Los accionistas de PropertyGuru recibirán $6.70 dólares por acción, un prime del 7% sobre el precio de cierre.

AMD anunció la adquisición de ZT Systems por $4.9 mil millones de dólares, con el objetivo de fortalecer su posición en el ecosistema de inteligencia artificial. El acuerdo incluye una combinación de efectivo y acciones, con un pago contingente de hasta $400 millones si se cumplen ciertos criterios de desempeño.

🫶🏼 From me to you

A propósito de que estamos a mitad del Cohort Agosto 2024 de mi Programa de Finanzas para Startups, aquí te explico la diferencia entre el margen y el markup, para que no te me vayas a hacer bolas al usar estos conceptos.

El margen es el porcentaje de ganancia que tenemos respecto al precio de venta; mientras que el markup es el porcentaje añadido al costo de un producto, es decir el porcentaje de ganancia respecto al costo.

El margen se calcula dividiendo la ganancia entre el precio de venta y luego multiplicando el resultado por 100 para obtener el porcentaje:

Margen = [ (Precio − Costo) / Precio ] x 100

Por el otro lado, el markup se calcula dividiendo la ganancia entre el costo del producto y luego multiplicando el resultado por 100 para obtener el porcentaje:

Markup = [ (Precio − Costo) / Costo ] x 100

Por ejemplo, si vendes un producto en $100 y su costo es $60, el margen sería del 40% (ganancia sobre el precio de venta). Esto significa que, del precio total, el 40% es ganancia y el resto cubre los costos.

En contraste, si el costo es $60 y aplicas un markup del 40%, el precio de venta sería $84, es decir el 40% se aplica respecto al costo.

Es muy importante tener cuidado al momento de calcular precios con base en un margen porque la mayoría suele utilizar el markup en vez del margen. La fórmula correcta para cálcular el precio de un producto con base en un margen determindado se obtiene despejando la fórmula del margen:

Precio = Costo / (1 - Margen)

Y esto fue un poco de sabiduría financiera… de mí para ti. 😉

El presente resumen es un compendio de notas curadas de distintos medios y fuentes de información como Yahoo Finance, TechCrunch, CNBC, The Hustle, The Morning Brew, Strictly VC, MilkRoad, entre otros.